Campus Virtual

PRODUCTO DIGITAL
INTRO
El proyecto parte de una de las líneas estratégicas del grupo empresarial: transversalizar las herramientas comunes a todas sus instituciones. En el caso del Campus Virtual, teniendo un desarrollo común modular, será cada una de ellas la que decida qué módulos activa, en función de sus necesidades y su capacidad de gestión.
ESTRATEGIA
El Campus Virtual será el espacio de acceso a todos los servicios de la institución, conviviendo muy estrechamente con la herramienta contratada para la docencia, el Aulario.  Su construcción se basará en tres pilares:
  • Agilidad en el acceso al conocimiento y las gestiones académicas
  • Hacer sentir al usuario acompañado en un entorno digital
  • Dotar a las instituciones de un espacio flexible para gestionar todo el contenido que generan sus servicios asociados.
Dada la gran variedad de necesidades particulares que presenta cada institución, este último punto es de gran importancia para cuidar la experiencia del usuario: pese a ser un producto transversal, este se debe poder gestionar desde las instituciones con la mayor autonomía posible para que ellas también puedan ser ágiles, y el alcance del MVP resultante deberá tener un equilibrio que aporte a las instituciones menos desarrolladas y no suponga una pérdida para las que tienen más recorrido y recursos.
CLIENTE
Empresa multinacional de enseñanza online y presencial.
COMPETENCIAS
Análisis e investigación
Diseño UX/UI
Sistema de diseño
Coordinación/Dirección de arte
Gestión del Cambio

Campus Virtual

AGILIDAD
El principal objetivo de un estudiante que accede a los servicios de la institución es aprender, por lo que el Campus Virtual, como puerta de entrada, debe asegurar un acceso ágil al contenido académico y toda su actividad asociada. Esto toma mayor relevancia en las instituciones online, con un perfil generalizado de usuarios que disponen de poco tiempo, al tener que conciliar sus estudios con la vida laboral y familiar. Para ayudarle, al acceder al campus necesitará una visión clara de las asignaturas en las que está matriculado e información en tiempo real sobre ellas. El objetivo es que en el menor número de clics, pueda llegar al material docente, sus actividades e información de cada una de ellas, y que aunque entre a su campus un minuto antes de empezar la clase, pueda ir directo a ella sin perder tiempo.
Pero no podemos ordenar el Campus para cada uno de los estudiantes y sus circunstancias. En el desarrollo de su vida académica, puede aparecer gran cantidad de información online en diferentes fuentes más allá de la del Aulario (referencias bibliográficas, enlaces a páginas externas, material de compañeros, ...) que el estudiante necesitará ordenar. Para ello  se habilita un espacio personalizado para aquellos usuarios que requieren de centralización y mayor flexibilidad:  un lienzo infinito en el que escribir notas y enlazar contenido sea cual sea su procedencia, creando agrupaciones editables bajo el criterio del usuario.
ACOMPAÑAMIENTO DIGITAL
Los datos al respecto son claros: estudiar en una institución online, comparada constantemente sobre todo en estudios superiores con la educación presencial, es una experiencia que tiende a ser solitaria. No nos cruzamos con nadie de camino a clase, no hay una cafetería en la que reunirse con nuestros compañeros, sean de nuestra titulación u otra, y no tenemos una ventanilla a la que acudir cuando queremos solventar alguna duda.

Con otros proyectos paralelos abordando la cuestión social, el Campus Virtual se centra en hacer sentir acompañado al estudiante mediante la presencia de los canales de atención, la vista detallada y centralizada de todas sus consultas, un acceso ágil y ordenado a los contactos académicos relevantes para cada estudiante e información clara de sus gestiones administrativas con la institución: acceso a trámites, entrega y estado de su documentación y sus pagos.

Si el estudiante tiene a mano la información o el contacto necesario para cada caso, facilitamos que esté más tranquilo y pueda centrarse en aprender.
DOCENTE
Una experiencia positiva del docente repercute directamente en la de los estudiantes. El Campus Virtual, al igual que con los segundos, se enfoca en darles acceso ágil a los espacios y a la información que necesitan durante el curso, para que puedan centrarse en impartir docencia.

La mayoría de módulos son comunes a los de los estudiantes, si bien los docentes cuentan con un módulo de asignaturas adaptado a su volumen, así como otros específicos con información actualizada sobre las actividades de la institución de las que se pueden beneficiar. Se cuida también la conectividad entre docentes, dando acceso a un directorio personalizado y otro de listado de búsqueda abierta en toda la institución.

Disponen igualmente de un apartado de secretaría en el que controlar y firmar sus actas, así como el estado de sus pagos. Y tienen acceso a un espacio en el que acceder de manera centralizada a informes sobre sus asignaturas y estudiantes.
GESTIÓN DE CONTENIDO
Más allá de los módulos con información dinámica, nutrir el resto del Campus Virtual y hacerlo crecer recae sobre los gestores de contenido de cada institución, para dar visibilidad a los diferentes servicios que se ofrecen, así como a información que consideren relevante mostrar. Para ello tienen libertad para alterar la arquitectura de la información del sitio para adaptarse a sus necesidades.

Dada la alta diversidad de competencias que se puede encontrar en estos perfiles de gestión de contenidos, se diseñan una serie de componentes reutilizables que permitan crear sin gran esfuerzo.

Ecosistema

COHERENCIA
El Campus Virtual de cada institución convive con otras herramientas, como la Biblioteca o el Centro de Ayuda. Debe actuar como puerta de entrada a ellos, manteniendo la sensación para el usuario de que no ha cambiado de entorno y sigue estando en su campus. Para ello, la interfaz de cada una de estas herramientas, pese a ser independientes, se diseñan siguiendo el mismo lenguaje que en el campus, con un sistema de diseño común para todo el ecosistema en la medida que los productos contratados lo permitan.